
ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA (Carl Rogers)
Tendencia formativa del universo: (El camino del Ser) como una fuente central de
energía en el organismo humano . tendencia a la realización, a la actualización
(mantenimiento y enriquecimiento del organismo). Cree que sintonizamos con una
potente tendencia creativa que ha creado el universo.
Lo organísmico: supera en este concepto la dualidad mente-cuerpo y el psiquismo
como la suma de funciones. La persona descripta como totalidad indivisible y
trascendente.
Posibilidad de despliegue de las potencialidades: capacidad de actualización, no hay
nada en nosotros bueno o malo, simplemente. es. La aceptación y despliegue de todos
los aspectos de nosotros mismos depende de nuestra integridad, desarrollo pleno y
congruencia.
Ser en el mundo: somos en el mundo, por lo tanto, estamos en permanente
integración, interrelación y transformación a raíz de un contacto con el medio. La
constitución de si mismo es consecuencia del vínculo con los "otros significativos".
Predominio de lo subjetivo: forma de percibir lo que determina mi relación con la
realidad. Conozco de acuerdo a mis creencias.
El vínculo de persona a persona nos modifica a ambos: estar con el otro nos
modifica. El vínculo significa una transformación. Donde hay encuentro, no hay
manipulación.
Configuración de la estructura experiencial: El vínculo basado en ECP, desestima los
diagnósticos tradicionales, no clasifica, ni predefine. Estar abiertos a la experiencia,
implica suspender juicios y valoraciones. La forma en la cual se "organiza" el
encuentro, esta determinada por lo que acontece, por el estar presente.
Subcepción, La conciencia vuelta sobre si misma: capacidad de "discriminación sin
representación conciente". Posibilidad humana de experimentarse a sí mismo, ser
"testigo" de sí mismo (diferente a la conciencia moral). Despliegue de la tendencia
actualizante precisamente desde esta actitud contemplativa, y aceptante que suspende el
juicio valorativo.
Lo fenomenológico, descripción y corroboración perceptual: cuando contemplo la
"realidad experiencial" del otro me dejo impresionar por su subjetividad, sin querer
cambiar su significado. "no estoy tratando de reflejar sentimientos, yo estoy tratando de
determinar si mi comprensión del mundo interno del cliente es correcta, si estoy viendo
esto como él está experienciando esto en éste momento.
Realidades psíquicas: constituyen el marco de referencia interno. No buscamos saber
si es real o verdadero, aceptamos que su verdad interna es verdad para él.
Ser en el mundo: individuo conciente de su pertenencia al universo, capaz de actuar
desde el lugar de un ser responsablemente libre, en busca de sentido. El hombre del
humanismo esta comprometido solidariamente.
Comprensión del ¿cómo? Y de ¿para qué?
COMO --------------à forma de funcionamiento
PARA QUE ---------à respuesta de sentido.
La conducta de una persona es causa y efecto simultáneamente. Detenerse en una
secuencia del tipo causa-efecto tiene sentido en cuanto a facilitar la comprensión, sin
perder de vista la imposibilidad de aislar elementos de una totalidad.
· La comprensión empática y su comunicación: profunda significación "como si"
fuéramos el otro. La habilidad de comunicar la compresión empática nos permite
manejar nuestros sentimientos sin dejarnos conducir por ellos en el comportamiento,
sino afirmándolos por encima de ellos. El comportamiento asertivo es cuando hacemos
respetar nuestros derechos de una forma que no viola los derechos del otro.
· Irreversibilidad de la transformación: cuando comprehende algo acerca de si
mismo, ya no puede volver a ser el que era. (propio de la tendencia a la actualización)
· Importancia del concepto de proceso: la psicoterapia como un proceso. Es un
recorrido, una tendencia evolutiva.
· Ser persona: cuando se refiere a persona, habla de un yo integrado o en proceso
de una mayor integración.
· Validación positiva incondicional: profunda y genuina aceptación del ser del
otro. Validación referida a su ser y a su experiencia, no implica aprobación o rechazo
de su conducta.
· Estar ahí, presencia amorosa: estar presente íntegramente en el vínculo,
congruente, cálido y aceptante. Asertividad como una forma de presencia amorosa en la
diferencia.
· Ser autónomo, responsablemente libre: movimiento hacia la autorrealización y
la autoafirmación. El hombre autorrealizado es un ser integrado con su medio que se
vincula en forma no defensiva. Es un ser que responde por sí mismo y por otros en el
ejercicio de su libertad.
· El otro como un misterio: al estar con el otro, en realidad estoy frente a un
misterio a develar y describir. Intensidad en las características de la evolución y la
transformación que ambos han de experimentar.
· La presencia del otro me transforma: todo encuentro deja "huellas". Dejarse
estar en esta transformación se basa en la confianza de la tendencia actualizante tanto
del otro como de la mía.
· Libertad y creatividad: un facilitador congruente con estos principios filosóficos,
brindará un clima en que los participantes se sientan en plena libertad para expresarse y
que a partir de allí puedan desplegar creativamente nuevas respuestas para viejas
cuestiones.
· La persona, su capacidad de autorregulación y desarrollo: existencia de una
tendencia direccional formativa en el universo.
· Validación incondicional de la experiencia: (exento de juicio valorativo) el
encuentro crea el clima para que el cliente pueda expresar todos sus aspectos y que le
permitirán el conocimiento de sí mismo e ir así aceptando sus experiencias.
· Concepto de libertad responsable: el despliegue de la potencialidad de la
persona, crea conciencia y recrea la posibilidad de tomar decisiones de una forma
comprometida y responsable,
· Comprensión empática: captación inteligente (intelectual y emocional) del
mundo referencial que estructura la experiencia del consultante. "el hombre es mas
sabio que su intelecto"
· Sobre la biología, tendencia del organismo a la propia actualización: sin ignorar
la tendencia al deterioro debemos entregar pleno reconocimiento a lo sintropía o
tendencia mórfica que consiste en una propensión permanente hacia un orden creciente
y una compleja capacidad de interrelación, ten evidente a nivel orgánico como
inorgánico: construcción / deterioro.
Tendencia humana de armonía y unidad.
Tendencia formativa del universo: (El camino del Ser) como una fuente central de
energía en el organismo humano . tendencia a la realización, a la actualización
(mantenimiento y enriquecimiento del organismo). Cree que sintonizamos con una
potente tendencia creativa que ha creado el universo.
Lo organísmico: supera en este concepto la dualidad mente-cuerpo y el psiquismo
como la suma de funciones. La persona descripta como totalidad indivisible y
trascendente.
Posibilidad de despliegue de las potencialidades: capacidad de actualización, no hay
nada en nosotros bueno o malo, simplemente. es. La aceptación y despliegue de todos
los aspectos de nosotros mismos depende de nuestra integridad, desarrollo pleno y
congruencia.
Ser en el mundo: somos en el mundo, por lo tanto, estamos en permanente
integración, interrelación y transformación a raíz de un contacto con el medio. La
constitución de si mismo es consecuencia del vínculo con los "otros significativos".
Predominio de lo subjetivo: forma de percibir lo que determina mi relación con la
realidad. Conozco de acuerdo a mis creencias.
El vínculo de persona a persona nos modifica a ambos: estar con el otro nos
modifica. El vínculo significa una transformación. Donde hay encuentro, no hay
manipulación.
Configuración de la estructura experiencial: El vínculo basado en ECP, desestima los
diagnósticos tradicionales, no clasifica, ni predefine. Estar abiertos a la experiencia,
implica suspender juicios y valoraciones. La forma en la cual se "organiza" el
encuentro, esta determinada por lo que acontece, por el estar presente.
Subcepción, La conciencia vuelta sobre si misma: capacidad de "discriminación sin
representación conciente". Posibilidad humana de experimentarse a sí mismo, ser
"testigo" de sí mismo (diferente a la conciencia moral). Despliegue de la tendencia
actualizante precisamente desde esta actitud contemplativa, y aceptante que suspende el
juicio valorativo.
Lo fenomenológico, descripción y corroboración perceptual: cuando contemplo la
"realidad experiencial" del otro me dejo impresionar por su subjetividad, sin querer
cambiar su significado. "no estoy tratando de reflejar sentimientos, yo estoy tratando de
determinar si mi comprensión del mundo interno del cliente es correcta, si estoy viendo
esto como él está experienciando esto en éste momento.
Realidades psíquicas: constituyen el marco de referencia interno. No buscamos saber
si es real o verdadero, aceptamos que su verdad interna es verdad para él.
Ser en el mundo: individuo conciente de su pertenencia al universo, capaz de actuar
desde el lugar de un ser responsablemente libre, en busca de sentido. El hombre del
humanismo esta comprometido solidariamente.
Comprensión del ¿cómo? Y de ¿para qué?
COMO --------------à forma de funcionamiento
PARA QUE ---------à respuesta de sentido.
La conducta de una persona es causa y efecto simultáneamente. Detenerse en una
secuencia del tipo causa-efecto tiene sentido en cuanto a facilitar la comprensión, sin
perder de vista la imposibilidad de aislar elementos de una totalidad.
· La comprensión empática y su comunicación: profunda significación "como si"
fuéramos el otro. La habilidad de comunicar la compresión empática nos permite
manejar nuestros sentimientos sin dejarnos conducir por ellos en el comportamiento,
sino afirmándolos por encima de ellos. El comportamiento asertivo es cuando hacemos
respetar nuestros derechos de una forma que no viola los derechos del otro.
· Irreversibilidad de la transformación: cuando comprehende algo acerca de si
mismo, ya no puede volver a ser el que era. (propio de la tendencia a la actualización)
· Importancia del concepto de proceso: la psicoterapia como un proceso. Es un
recorrido, una tendencia evolutiva.
· Ser persona: cuando se refiere a persona, habla de un yo integrado o en proceso
de una mayor integración.
· Validación positiva incondicional: profunda y genuina aceptación del ser del
otro. Validación referida a su ser y a su experiencia, no implica aprobación o rechazo
de su conducta.
· Estar ahí, presencia amorosa: estar presente íntegramente en el vínculo,
congruente, cálido y aceptante. Asertividad como una forma de presencia amorosa en la
diferencia.
· Ser autónomo, responsablemente libre: movimiento hacia la autorrealización y
la autoafirmación. El hombre autorrealizado es un ser integrado con su medio que se
vincula en forma no defensiva. Es un ser que responde por sí mismo y por otros en el
ejercicio de su libertad.
· El otro como un misterio: al estar con el otro, en realidad estoy frente a un
misterio a develar y describir. Intensidad en las características de la evolución y la
transformación que ambos han de experimentar.
· La presencia del otro me transforma: todo encuentro deja "huellas". Dejarse
estar en esta transformación se basa en la confianza de la tendencia actualizante tanto
del otro como de la mía.
· Libertad y creatividad: un facilitador congruente con estos principios filosóficos,
brindará un clima en que los participantes se sientan en plena libertad para expresarse y
que a partir de allí puedan desplegar creativamente nuevas respuestas para viejas
cuestiones.
· La persona, su capacidad de autorregulación y desarrollo: existencia de una
tendencia direccional formativa en el universo.
· Validación incondicional de la experiencia: (exento de juicio valorativo) el
encuentro crea el clima para que el cliente pueda expresar todos sus aspectos y que le
permitirán el conocimiento de sí mismo e ir así aceptando sus experiencias.
· Concepto de libertad responsable: el despliegue de la potencialidad de la
persona, crea conciencia y recrea la posibilidad de tomar decisiones de una forma
comprometida y responsable,
· Comprensión empática: captación inteligente (intelectual y emocional) del
mundo referencial que estructura la experiencia del consultante. "el hombre es mas
sabio que su intelecto"
· Sobre la biología, tendencia del organismo a la propia actualización: sin ignorar
la tendencia al deterioro debemos entregar pleno reconocimiento a lo sintropía o
tendencia mórfica que consiste en una propensión permanente hacia un orden creciente
y una compleja capacidad de interrelación, ten evidente a nivel orgánico como
inorgánico: construcción / deterioro.
Tendencia humana de armonía y unidad.